viernes, 23 de octubre de 2009

“Más que mi familia son mis amigos”



María Fernanda Díaz González, estudiante de Relaciones Públicas de la Universidad Interamericana, catalogada por sus amig@s como excelente amiga, con la que se comparte un agradable café, almuerzo y porque no una cerveza, siendo una persona luchadora por cumplir sus metas, reservada y entregada al 100% en lo que emprende día a día, Mafer como muchos le decimos hoy nos describió como es su vida familiar.

• ¿Cómo cataloga su relación familiar?
Muy buena, porque más que familia son mis amigos, personas de confianza con los que comparto buenos y malos momentos.

• ¿Dedica su tiempo libre o bien fines de semana para compartir con ellos?
Cuando hay tiempo si obvio, ya que depende de mis compromisos universitarios, por que uno tiene que reunirse para hacer trabajos y demás, pero son los domingos el día que puedo decir que comparto más con ellos.

• Si pudiera cambiar algo en su familia, ¿ Qué cambiaría?
No cambiaría nada, porque ellos son los que me han hecho ser lo que soy.

• ¿Qué es lo que más le gusta compartir con ellos?
Los tiempos de comidas, y los tequilitas.

• Considera que la educación que sus padres le dieron fue la correcta, ¿por qué?
Sí, porque ellos me enseñaron cosas prácticas para la vida, y con sus experiencias he aprendido a no hacer las cosas que tal vez ellos no hicieron de la mejor manera.


• Has sentido el apoyo de ellos siempre, o en alguna ocasión sintió que no.
Mas que apoyo, he sentido comprensión por que nunca han sido de decir si o no, me han apoyado en mis decisiones.

• ¿Cómo describirías a cada uno de ellos brevemente?
Mi mamá, es una persona espontánea, luchadora y alegre, mi papá es serio y bipolar, y mi hermano es aventurero y desordenado.

•¿Cuándo son fechas especiales como te gusta celebrarlas?

Un plan tranquilo, buena música, buen lugar, buena compañía y muy importante buena comida.

•Dónde es el lugar que más le gusta visitar con ellos?
Long Horns, una taberna/restaurante ubicada en San Joaquín, ya que están nuestras comidas favoritas.


• Son su mamá y papá un ejemplo a seguir, ¿por qué?
Si son ejemplo a seguir, porque a pesar de las dificultades que han tenido en el transcurso de la vida, han aprendido a estar siempre juntos y tratar de mantener a la familia unida.


• Es su hermano un amigo, o solamente un hermano
Es un amigo, porque hemos compartido fiestas, historias, anécdotas, el me escucha a mí y yo lo escucho a él, nos aconsejamos y disfrutamos mucho el tiempo juntos, como cuando jugamos Wii.


• Para terminar, ¿qué les diría en este momento?
Que los quiero mucho, y que son la mejor familia que Dios me pudo dar.

MEP ordena repetir examen de bachillerato de Biología a 33.000 alumnos en todo el país


La nación, 12 de noviembre

¿Qué?
Los 33.000 estudiantes de secundaria que realizaron la prueba de bachillerato de Biología tendrán que repetirla.


¿Quién lo decidió?
el Ministerio de Educación Pública (MEP)


¿Cuándo?
el martes 24 de noviembre


¿Dónde?
en colegios diurnos a las 9am, y en los centros educativos nocturnos a las 6pm.


¿Por qué?
al parecer, las mismas preguntas del examen circularon un día antes

Antes, durante y después del Terremoto de Cinchona


Era un 8 de enero, estaba trabajando ya que nos preparábamos para la entrada a clases, al mismo tiempo disfrutaba el embarazo de Hazel mi amiga enfermera de la Universidad, era un día normal sin mucho trajín por que no habían estudiantes todo estaba calmado. Llegó la hora de almorzar y nos dirigimos a la soda de la Universidad por que hacía mucho calor, cuando estaba con ella y Jorge, otro compañero de trabajo hablando sobre el calor que hacía, cuando de pronto sentimos que todo comienza a moverse, si efectivamente era un temblor, pero mantuvimos la calma porque sentimos que se detuvo.

En la soda habíamos varias personas almorzando, todos nos volvimos a ver cuando sentimos que comenzó a sentirse aquel meneo que cada segundo se intensificaba mas, la soda para sentir un temblor fue horrible por que todo era de vidrio, y escuchábamos los vidrios como cimbraban y las puertas se cerraban solas de tan fuerte que estaba el temblor; apenas comenzó a disminuirse todos salimos de la soda, a mi me preocupaba mi amiga por su embarazo aparte que se ponía muy nerviosa por sentir eso; sin embargo, ella fue fuerte y mantuvo la calma junto con nosotros e igualmente ayudaba a las personas que entraron en crisis por el temblor.

Ya luego de todo esto, y haber desalojado las oficinas por completo; comenzamos a ver los reportajes en las noticias de donde había sido el epicentro y de cuanta magnitud había sido el sismo, siendo catalogado como terremoto. Pero se seguían sintiendo los temblores, recuerdo que llegue a mi lugar de trabajo y comencé a llamar a mi hermano y mis papás ya que los celulares no servían y mientras hablaba con mi hermano le decía Luis está temblando, y el al otro lado del teléfono me decía tranquila nena ya va a pasar, eran unas palabras que aún estando lejos me llenaban de consuelo porque sabía que él estaba bien; luego entablé a conversación con mi mamá y me dijo que estaba bien, asustada pero bien; a decir verdad el que más me preocupaba era mi papá ya que él trabaja en construcción es carpintero y tenía miedo que le hubiera pasado algo, una construcción es insegura porque no sabemos si todo está bien colocado, cuál fue mi sorpresa que gracias a Dios estaba súper bien, me dijo Nena yo comencé a sentir que temblaba y cada más se sentía más fuerte y salí corriendo del edificio, pensando en que podía derrumbarse algo ya que estaban colocando perling y maderas; así fue como logre calmarme un poco.

Luego de esto, las réplicas continuaron por lo que la universidad decidió cerrar y enviar a sus empleados para sus hogares, en los autobuses se respiraba ese estrés de que todos queríamos llegar a nuestros hogares para sentirnos un poco más seguros, ya estábamos con nuestra familia; yo escuchaba música para distraerme y no pensar que temblaba, pero era imposible ya que en las emisoras anunciaban estamos sintiendo un leve temblor…y uno en el autobús deseaba como volar y poder estar uno ya en la casa.

Ya estando en la casa, se sintieron algunas réplicas pero ya uno las recibe con un poco mas de tranquilidad porque sabemos que estamos en un lugar un poco más “seguro” y con nuestros seres queridos que nos dan fortaleza y paz.